VILARNAU RECIBE EL “PREMIO VINARI AGBAR 2021” AL MEJOR PROYECTO ECOLÓGICO

El “Premio Vinari Agbar 2021” al mejor proyecto ecológico ha recaído en Vilarnau. Esta distinción reconoce la apuesta por la sostenibilidad que esta cava ha mantenido a lo largo del tiempo. 

Sant Sadurní d´Anoia, noviembre de 2021.- Entre las montañas de Monserrat y el mar Mediterráneo se encuentra Vilarnau, una cava ecológica muy especial, influenciada por la moderna y cosmopolita ciudad de Barcelona. Desde hace años, esta cava de Sant Sadurní d´Anoia ha llevado a cabo una serie de acciones sostenibles en su día a día y desde el viñedo hasta la botella. Todas ellas definen su esencia y le han servido para lograr el “Premio Vinari Agbar 2021” por su respeto por el medio ambiente y su filosofía basada en la sostenibilidad. 

Con este galardón, el jurado de los Premios Vinari ha reconocido la apuesta de Vilarnau por la elaboración de unos cavas con el menor impacto sobre el planeta. Inspirada en el plan sostenible de González Byass “5+5 Cuidando el Planeta, esta filosofía se ha conservado e impulsado a lo largo del tiempo y se ha materializa en la aplicación de técnicas de viticultura de precisión y sostenibles que le ha permitido lograr el “Certificado de Viticultura Ecológica del Consell Catalá de Producció Agrária Ecológica”. Y es que hoy, todos los viñedos de Vilarnau están certificados como ecológicos y están integrados en el ecosistema autóctono.

Este compromiso también se muestra en las medidas de monitorización de consumos, reducción y mejora en la gestión de residuos, así como las dirigidas a la disminución de emisiones y eficiencia energética. En este capítulo, destaca la caldera de biomasa con la que Vilarnau obtiene energía calorífica eliminando el uso de combustibles fósiles, como el gasóleo. También hay que mencionar la instalación de placas fotovoltaicas, que producen de forma limpia el 25% de la energía eléctrica de la cava, así como el poste de recarga gratuito para vehículos eléctricos, que estará operativo en los próximos meses. 

Estas iniciativas se unen a las de ahorro hídrico, como son la depuración y reutilización de toda el agua utilizada, y las que persiguen un packaging 100% sostenible de sus cavas. Para alcanzar este objetivo, las etiquetas de Vilarnau emplean un papel de carbonato de calcio y resinas no tóxicas y sus cápsulas se elaboran con un material biodegradable y compostable. Asimismo, se han eliminado los plásticos de un solo uso y reducido el empleo de papel film en los palets. 

La filosofía sostenible también llega al enoturismo. Vilarnau cuenta con unos paneles informativos sobre la flora y la fauna existente en la finca, donde se ha creado una zona de observación de aves y colocado unas casetas en los árboles para fomentar la población de pájaros. 

El conjunto de estas acciones convirtió a Vilarnau, en 2018, en una de las 14 primeras bodegas de España en lograr la certificación “Wineries for Climate Protection” de la Federación Española del Vino (FEV), sello homologado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que refleja, de una forma concreta y medible, el desempeño que la cava realiza por un desarrollo sostenible. Un reconocimiento al que ahora se ha sumado el “Premio Vinari Agbar 2021”. 

“5+5 Cuidando el Planeta” es la realidad sostenible de González Byass, que cuenta con bodegas y destilerías en España, Chile y México. En todas destaca el compromiso por el cuidado del medio ambiente, a través del uso responsable de los recursos naturales, dirigido hacia un crecimiento equilibrado que aporte beneficios al entorno de manera local y global. Siempre mirando al futuro, con una visión a largo plazo.  

“5+5” representa las cinco generaciones de la familia González que han conducido a la empresa hasta el siglo XXI y las próximas cinco generaciones que continuarán esta misión a partir del trabajo ya hecho. Implica el nivel de compromiso de González Byass con la naturaleza mediante el empleo de prácticas sostenibles en todas las áreas de la compañía, desde el viñedo a la bodega, pasando por los proveedores, el diseño de los productos y hasta la distribución al cliente.  

En 2020, la compañía reafirma su compromiso sostenible con la adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas. En este sentido, González Byass se compromete a priorizar, inicialmente, los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del Pacto: educación de calidad, trabajo y crecimiento económico, acción por el clima y vida en la tierra. 

Para más información: 

Leticia Sánchez. Jefe de Gabinete de Prensa. lslara@gonzalezbyass.es 

Miguel Ángel García. mgventura@gonzalezbyass.es 

Twitter @Gonzalez_Byass / LinkedIn González Byass