El Mejor Vino del País es Enoteca Gramona 2001

Este reconocimiento supone, para el sector, la consolidación de los cavas de larga crianza

Enoteca Gramona 2001 supone la consolidación de los cavas de larga crianza por los que siempre ha apostado la bodega. Se trata de un cava excepcional cuya cosecha se dio durante un año, el segundo consecutivo, de extrema sequía en la región del Penedés, lo que supuso una vendimia escasa pero de gran calidad. Esta situación se pronunció especialmente en el caso del xarel·lo, la más resistente de sus variedades. La madurez se precipitó, permitiendo así una cosecha temprana que preservaba buena acidez y convirtió el 2001 en un año idóneo para las largas crianzas. Se trata de una edición limitada de 3.500 botellas numeradas a mano, en versiones brut y brut nature, que se vendieron en tiempo récord en los mejores restaurantes y vinotecas, y en más de 10 países. El éxito de ventas alcanzado apuntala una de las realidades del sector: el vino espumoso de gama alta es posible en nuestro país.

Cambio de paradigma

Enoteca Gramona reafirma el trabajo de 5 generaciones de esta familia del Penedés que en los últimos 50 años ha dejado patente la posibilidad de las largas crianzas en nuestro país.

Gramona siempre creyó y comprobó, en contra del paradigma establecido que decía que el cava tenía que ser joven, que el común denominador entre los iconos del vino espumoso mundial es el tiempo de crianza. Las botellas más emblemáticas de la bodega alcanzan entre los 5 y los 15 años.

Previo a su comercialización, Enoteca Gramona se presentó en España, Europa y América tras más de 50 catas a ciegas en las que se degustaron vinos de Gramona y prestigiosos champagnes, contando con la colaboración de los mejores sumilleres y expertos en vino. En estas catas, la calidad y personalidad de Gramona se vio reconocida: sus botellas fueron puntuadas igual e incluso por encima de los champagnes.

Critica nacional e internacional

Numerosos son los prescriptores y especialistas de vino que han reconocido mundialmente la nobleza de estos cavas profundos y complejos. Periodistas y críticos internacionales como Will Lyons, del Wall Street Journal, Andrew Jefford, de Decanter o Eric Asimov, del New York Times ya entre los años 2005 y 2010 empezaron a reconocer las grandes virtudes del cava y, en concreto, de Gramona. Consideraron la bodega como una de las precursoras del cambio en el sector, gracias a los conocimientos y a la artesanía en su elaboración, transmitidos de generación en generación, y al xarel·lo, una variedad de carácter mediterráneo, única en el mundo, y con gran capacidad antioxidante.

En esos años, la prensa especializada de nuestro país se sumó a dicho reconocimiento. Por primera vez, en 2008, una guía, la Guía Peñín, la más internacional y editada de nuestro país, dijo: “Gramona con un cava de

Enoteca Gramona drtalls 2001
Enoteca Gramona drtalls 2001

10 años alcanza la más grande expresión de los mejores Champagnes”.

En su última edición (2017), esta Guía otorga a Enoteca Gramona 2001 la condición de Mejor Vino del país, con la puntuación más alta concedida por la guía -99 puntos– y como mejor espumoso de su historia. Este reconocimiento se describe como “la culminación de un proceso que se inició hace muchos años en la bodega Gramona, la demostración de que la apuesta de esta casa por las largas crianzas tenía que arrojar resultados nunca antes experimentados”.

A nivel internacional, este año Gramona ha refrendado su liderazgo en publicaciones como la revista The World of Fine Wine en la que, tras catar los mejores espumosos españoles, Gramona es considerada “la bodega más exitosa de la cata”. Asimismo, por primera vez en la historia de la revista Drinks International, en su clasificación “Top 50 Most Admired Wine Brands 2016”, obtenida a partir de una encuesta a más de 200 periodista y MW, se incluye un cava en el puesto 26. Gramona se sitúa entre bodegas de gran reconocimiento internacional como Margaux, Latour, Laffite, Cheval Blanc y Petrus.

Vino de guarda

Para romper con la creencia de que el espumosos debe de ser consumido inmediatamente, la etiqueta refleja el año de degüelle –D.D.- Día de Descorche. La bodega recomienda consumirlo hoy pues se trata de un vino fino y de placer, aunque garantizan que podrá disfrutarse en varios años ya que han comprobado que sus cavas evolucionan con una elegancia y complejidad inusual tras salir al mercado, conservando el frescor y viveza que todo gran vino debe tener.

Varietales: 75% Xarel·lo 25% Macabeo

Fecha de degüelle: diciembre de 2014

Consumir placenteramente en los próximos años

Puntos de venta: Restauración, tiendas especializadas y de productos gourmet

Edición limitada numerada a mano:

  • 750 unidades de Brut. PVP recomendado: 130 €
  • 750 unidades de Brut Nature. PVP recomendado: 120 €