[:es]Enlaces a vídeo y ponencias del webinar “La vitivinicultura ecológica: una apuesta clara por la Denominación de Origen Utiel-Requena” [:]

[:es]Estimada prensa:

 

Gracias por vuestro interés y asistencia al webinar que celebramos el viernes pasado sobre la situación y perspectivas de la vitivinicultura ecológica en nuestra comarca, organizado por el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV) y la Denominación de Origen de Utiel-Requena. Además de dar a conocer de primera mano la situación de la producción actual de vinos ecológicos en la zona, el webinar celebrado bajo el lema “La vitivinicultura ecológica: una apuesta clara por la Denominación de Origen Utiel-Requena” ha hecho énfasis en la gran oportunidad que supone esta actividad para asentar el medio rural y un modelo de crecimiento sostenible en nuestra comarca.

En la inauguración de la jornada, José Miguel Medina, presidente del Consejo Regulador de la DO Utiel-Requena, destacó el factor diferenciador que supone la producción ecológica de vino para optar a mercados internacionales más maduros, como el francés y el italiano.  En el mismo sentido incidió en su intervención José Antonio Rico, presidente del CAECV, remarcando la posibilidad de acceder a mercados más competitivos y exigentes con productos por los que están dispuestos a pagar más.

Un bien social que nos favorece a todos

No solo se han tratado en el webinar las oportunidades económicas para la comarca; la jornada puso de manifiesto otros valores de la producción ecológica de vino, desde la conservación del medio ambiente al respeto a la diversidad cultural en la nueva realidad europea. En ese sentido, se hizo hincapié en su papel social: “La agricultura ecológica es un bien público que favorece a todos, independientemente de si lo consumen o no”, manifestó Rosa García, responsable del área de certificación y Calidad del CAECV e ingeniero técnico agrícola, que ha explicado la importancia de la certificación ecológica, los criterios para optar a ella y las obligaciones que implica su obtención.

[La ponencia completa de Rosa García se puede ver o descargar en pdf aquí.]

El horizonte agrario de la Unión Europea a una década vista

La jornada también puso la vista en el nuevo horizonte agroalimentario que se dibuja a nivel europeo. Ana Lladosa, técnico de Inspección del CAECV y coordinadora de proyectos, explicó en su intervención la evolución del modelo: hasta ahora, las redes alternativas demandaban productos ecológicos por nutrición y salud, respeto a la naturaleza y trazabilidad del producto, primando la proximidad; por su parte, los productores se adaptaban para atender esa demanda porque podían pedir un precio más elevado, recibían un apoyo económico por parte de las Administraciones y tenían acceso a mercados alternativos al convencional.  A partir de ahora, sostiene la experta, el crecimiento del mercado mundial de productos ecológicos en los países desarrollados va a seguir su sentido ascendente, y aunque la normativa más exigente va a tener su impacto en el sector, “la comarca de la Plana Utiel Requena puede posicionarse como un referente en el nuevo sistema agroalimentario”.

[La ponencia completa de Ana Lladosa se puede ver o descargar aquí.]

 

Las claves de la producción y comercialización de vino ecológico

Finalizando el turno de intervenciones, Manuel Olmo, de Bodega Sierra Norte, que comercializa sus vinos en más de 30 países, contó su experiencia personal en la producción de vino ecológico, y explicó cómo la base de la agricultura ecológica es “la observación constante y la anticipación como método de prevención”, algo que pone de manifiesto el cuidado y el mimo con el que se trata la producción de vino orgánico.

La jornada contó a continuación con una mesa redonda de expertos:

  • José Antonio Rico. Presidente del CAECV.
  • Mª. Dolores Raigón. Doctora en Ingeniería Agrónoma.
  • Raúl Navarro. Viticultor Ecológico.
  • Mª. Ángeles Novella. Bodega Vino y Sabores Ecológicos.

Y fue clausurada por la Consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición ecológica, Mireia Mollà.

Algunos datos de interés:

“El viñedo de vinificación es el cultivo ecológico más importante de la Comunidad Valenciana. El 75 por ciento está en la DO Utiel-Requena.”

 

“El objetivo es que una cuarta parte de la agricultura europea sea ecológica para 2030.”

“España es el primer país en producción ecológica de Europa.”

ENLACE AL VÍDEO WEBINAR: https://www.youtube.com/watch?v=PV0FwAC-mdo&feature=emb_imp_woyt

 

Más información:

Verónica Rodríguez

Departamento Comunicación CRDO Utiel-Requena

comunicacion@utielrequena.org

Tlf. +34 636 285 194

C/ Sevilla, 12 – 46300 Utiel -Spain[:]